El día 24 de Noviembre realizamos la excursión titulada El Ciclo del agua. Primero fuimos al pantano de Castroviejo dónde recogimos muestras de agua, nos dirigimos después a la potabilizadora de Santa Coloma, más tarde tuvimos un tiempo para almorzar y finalmente terminamos la excursión en la depuradora de Nájera

Recogida de una muestra de agua para comenzar el proceso de potabilización. El agua estaba muy clara pero tenía dentro bacterias que más tarde eliminamos.
El agua del pantano llega a la potabilizadora, allí pasa por tres procesos antes de llegar a nuestras casas. En una cámara de mezclas se juntan las bacterias para que pesen más y bajen al fondo. Después se pasa el agua por un filtro de arena donde quedan todas las partículas sucias del agua. Finalmente van a un depósito de agua filtrada y se añade cloro.
La potabilizadora puede almacenar hasta 5 millones de litros de agua. Cada hora entran 140 metros cúbicos de agua del pantano. Este agua va a Nájera y a los pueblos de alrededor. Se gastan 3000 metros cúbicos de agua al día.
También existe un laboratorio donde analizan el agua para saber el grado de arena disuelta.
Y llegó la hora del almuerzo...
Nos dió tiempo hasta de buscar setas por el campo.
El profesor Saúl encontró unas setas enormes.
Después de almorzar nos dirigimos a la depuradora.
La verdad es que olía un poco mal, nos tuvimos que tapar la nariz en muchas ocasiones
Nos dieron unas tarjetas con sustancias y objetos que salen por el fregadero e inodoro de nuestras casas.
Cuando llega el agua a la depuradora pasa por diferentes procesos para su limpieza. El primero es el que limpia la basura de grandes dimensiones. Va a un primer contenedor y la recoge una pala.
Primer contenedor de basura de "gran tamaño"
Segundo contenedor de basura "más pequeña"
Cuando el agua se ha limpiado de basura: plásticos, cartón, trozos de comida... pasa a un reactor bilógico que contiene unos estanques donde las bacterias ayudadas de oxígeno se alimentan de los restos de materia orgánica.
Si el agua se estanca aparecen plantas y algas sobre ella. Cuando el agua ya está limpia se devuelve al rio Najerilla.
La tarea de compostaje consiste en dejar que se evapore el agua y mezclar los restos de materia orgánica con madera y otras sustancias para crear abono.Esperamos que os haya gustado, fue una excursión muy interesante.
Me gusto mucho el ciclo Urbano del Agua pero en la DEPURADORA olia un poco mal y no fue muy agradable.
ResponderEliminarme gusto mucho la visita me gustaria repetir pero con olores agradables en la depuradra lo demas fue muy divertido
ResponderEliminar