Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

CARNAVAL, CARNAVAL...

CARNAVAL, CARNAVAL... 

Febrero en la clase de 5 años



Ya se nos ha pasado este mes, el más corto del año. Pero no por ello hemos hecho menos cosas, lo cierto es que hemos invertido muy bien nuestro tiempo y no hemos parado ni un momento.

Lo primero que hicimos al empezar febrero fue plantar nuestros ajos en el huerto. Pudimos observar que sus raíces ya no tenían suficiente espacio en el vaso y que estarían muchísimo mejor en la tierra de la huerta.



Muchas veces os hemos mostrado las actividades que hacemos, pero casi siempre son las que la profe Nerea ha elegido para nosotros... ¿Queréis ver a qué nos gusta jugar? A veces empezamos una actividad y entre todos surgen ideas geniales como intentar escribir las letras que conocemos o nuestro nombre en minúsculas con la plastilina. 

Aquí tenéis unas cuantas fotos de nuestros juegos y actividades favoritas en el aula: construcciones, collares, cocinita... E incluso fuera de ella.









Con el tiempo, nos hemos ido dando cuenta de que Nerea es algo despistada: siempre quiere hacer muchas cosas con nosotros pero a veces se le olvidan. Lo bueno es que hemos enconado la solución perfecta. 

Ahora ya no se nos pasa nada porque escribimos aquello sobre lo que queremos acordarnos, ya sea una lista, una pequeña frase... La profe nos dice que está muy orgullosa de nosotros ya que lo hacemos de forma espontánea y por iniciativa propia.

Aquí Isaac apuntó en un papel (que pegó a la puerta de clase) algo que no quería que se le olvidara en el momento de irnos a casa: 

Enseñarle a la profe el regalo que le habían hecho, 
"El reloj de los Avengers de Isaac".




Por supuesto, no podían faltar nuestros rincones, este mes hemos construido un laberinto, hemos contado cuentos con marionetas a los compañeros, hemos pintado con acuarela y escrito en arena, hemos escrito las posturas de yoga en nuestro libro, hasta hemos creado un cubo con plastilina y palillos que nos hemos llevado después a casa...




Otras actividades que queremos enseñaros son por ejemplo los juegos ABN, que están casi todos los días presentes,

también hemos resuelto un laberinto sin usar las manos,

hemos jugado con cuerdas en psicomotricidad 

y hasta hemos pintado piedras, aunque lo verdaderamente divertido fue salir a buscarlas...

Y hablando de pintar piedras... ¿Os habéis fijado en lo bien que dibujamos las partes de la cara? No hemos dejado de aprender cosas sobre nuestro cuerpo y todo gracias a las cosas tan chulas que nos traéis de casa.



Así luce ahora nuestro rincón del cuerpo humano, lleno de libros, juegos y hasta un esqueleto apodado Leto. Al pobre lo tenemos un pelín cabizbajo...


Sin duda es un tema que nos está gustando, nada más empezar nuestro libro del proyecto nos encantaron las actividades que nos esperan... 

Algunas ya las hemos empezado y la más divertida hasta la fecha ha sido la de pintarnos los labios para cumplir con la poesía UN BESITO de Cecilia Sabatini.





































También nos hemos medido en papel para ver quién es el más alto o alta de la clase y hasta hemos diseñado y recortado ropa en papel de seda para vestir a nuestros amigos.



Aunque con las actuaciones de Navidad dejamos el listón muy alto, lo cierto es que somos unos actores y actrices impresionantes. Hemos grabado en tiempo record una visita virtual para dar a conocer nuestro centro de Huércanos en las Jornadas de puertas abiertas virtuales del C.R.A. Cuenca del Najerilla.

Aquí os dejamos el vídeo y el enlace al Genially (clic en la imagen) para que podáis disfrutar de las 7 localidades que componen nuestro centro.




Y dejamos lo mejor para el final... ¡La semana del CARNAVAL! Pasamos unos días estupendos siguiendo las instrucciones que doña Patarrona nos iba dando a través de unos vídeos muy especiales... 

Incluso Leto (a pesar de seguir cabizbajo) participó en estos días de disfraces y acató sin rechistar todos y cada uno de los atuendos requeridos.







Para ver todas las fotografías podéis entrar en el siguiente enlace: 







domingo, 17 de octubre de 2010

SOPA DE LETRAS

Los niños y niñas de 1º y 2º de Uruñuela hemos estado estudiando nuestro cuerpo y los sentidos. Al final hemos elaborado una sopa de letras en la que aparecen 12 palabras relacionadas con este tema. Os retamos a buscarlas y resolver la Sopa de letras.
¿Os atreveis?

miércoles, 29 de abril de 2009

Juego: Las chinas




Os enseñamos un juego tradicional de Marruecos. Aquí en España lo jugaban nuestras madres y abuelas con el nombre de LAS CHINAS
OBJETOS QUE SE UTILIZAN: Cinco piedras pequeñas, que quepan todas juntas en la mano.

REGLAS DEL JUEGO: Tras decidir quién comienza, se dejan caer las cinco chinas o pequeñas piedras delante de la/el jugadora/or y se elige una como marcador. Se lanza el marcador hacia arriba y, mientras está en el aire, se coge del suelo una piedra de las cuatro restantes con la misma mano con que se ha lanzado el marcador. Cuando se han cogido todas de una en una, se hace lo mismo de dos en dos, tres y una, y, por fin, todas a la vez. Si la china marcador toca el suelo o si no se recogen las piedras en juego, el turno pasa al siguiente jugador o jugadora. El último movimiento consiste en juntar las manos formando un cuenco en el que se colocan todas las chinas, se lanzan desde esta posición y hay que recogerlas con los dorsos de las manos, formando una superficie plana; por último, con un lanzamiento, hay que volver a adoptar la posición del principio (las manos formando un cuenco), sin que caiga ninguna piedrecita al suelo.

domingo, 8 de marzo de 2009

Comparte las aventuras de...¡Justicia Jones!


Con Justicia Jones y sus amigos viajarás por el mundo buscando las ocho piedras del Milenio. Conocerás países, culturas...

Os animamos también a padres, madres y maestros a hacer este viaje con los niños.

¿Vienes a la aventura ?Pincha aquí

jueves, 5 de marzo de 2009

CRUCIGRAMA ESPAÑOL


Desde Camprovín os proponemos este crucigrama.
Hemos estudiado las Comunidades Autonómicas de España y os proponemos un crucigrama para que os ayude a aprender este tema.
Si se os ocurren más actividades colgadlas en el blog, nos ayudarán a todos.
Podeis imprimirlo para resolverlo.













lunes, 9 de febrero de 2009

JUEGOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE 3º Y 4º




Hola amig@s del CRA,
Las alumnas y alumnos de 3º y 4º de Alesanco hemos hecho unas actividades relacionadas con los temas que estamos viendo en Conocimiento del Medio. Esperamos que os gusten y os divirtáis haciéndolas.
Un saludo.

ACTIVIDAD1: Encuentra los 8 planetas, el planeta enano, un astro y un satélite. ¡Seguro que eres capaz!





ACTIVIDAD 2: En esta otra sopa de letras hay que localizar los 6 continentes de nuestro mundo. ¡Ánimo!





ACTIVIDAD 3: Coloca cada ejemplo con el tipo de energía que le corresponde:
La luz, el uranio, los rayos, el gasoleo, estufa y el viento.

Alguno de los tipos de energía más importantes son:

Energía Energía Energía Energía Energía Energía
mecánica química calorífica eléctrica nuclear luminosa

________ ________ _________ ________ ________ ________



ACTIVIDAD 4: Aquí proponemos un test para las alumnas y alumnos de 4º de primaria. Al final podéis ver los resultados y las respuestas correctas:
Elige una de las respuestas:
1-¿Qué efectos ejercen las fuerzas sobre los objetos?
a) Hacen que comamos más comidas.
b) Hacen que comiencen a reírse.
c) Los rompen, los deforman y hacen que se detengan.

2-¿Qué combustible suelen utilizar los coches habitualmente?
a) Gasolina.
b) Aceite.
c) Zumo de naranja.

3-¿Cómo se ahorra la energía?
a) Talando árboles.
b) No gastando papel.
c) Comiendo chicle.

4-¿Qué tipo de fuerza es la gravedad?
a) Hacen que se detengan los objetos.
b) Repulsión.
c) De atracción.

5-¿Qué energía tiene un pastel?
a) Energía química.
b) Energía luminosa.
c) Energía nuclear.

6-¿Qué gas se produce al quemar combustibles?
a) Cuando te tiras un pedo.
b) Dióxido de carbono.
c) Nitrógeno.

7-¿El carbón, el petróleo y el gas natural son combustibles?
a) Solares.
b) Nucleares.
c) Fósiles.

8-Las fuerzas actúan:
a) Por contacto y distancia.
b) Por juegos y deportes.
c) Por limpieza y aseo.

9-Moldear plastilina es:
a) Los deforman.
b) Hacen que comiencen a moverse.
c) Hacen que se detengan.

10-¿Qué dos tipos de energía existen?
a) Paz y amor.
b) Eléctrica y solar.
c) Trabajo y distancia.

RESPUESTAS VERDADERAS:
1-c 6-b
2-a 7-c
3-b 8-a
4-c 9-a
5-a 10-b

SI HAS ACERTADO:
Entre 1-4: Tienes que estudiar mucho más.
Entre 5-7: Te falta poco.
Entre 8-10: Muy bien, muy bien sigue así y sacarás un 10 en el examen.

lunes, 2 de febrero de 2009

Juego: Los pueblos del CRA

Ya sabes que el CRA Cuenca del Najerilla, lo componen 7 pueblos. ¿Podrías encontrarlos?. Si quieres puedes imprimir esta hoja, para hacerlo por escrito.

viernes, 30 de enero de 2009

JUEGO: SOPA DE LETRAS

Los alumnos de Camprovín os proponen esta sopa de letras. A ver cuantas palabras encuentras.

C O R N E A W E C F R
O A S D G D E W Q Y T
M W X V D S E A D D U
P A Z C G D Q M S F H
A M X A B V R S E J W
Ñ O N H C B J R S Q A
E R B B V V U S D W E
R Ñ T O J Z S Q U E Y
I E F N D V T E W Q E
S O L I D A R I D A D R
M W S A W E C S Y S D
O S G D D S I Q U E S
B O C A R P A E D Ñ X
P O R Q U E S A A O C
D S G S S T F Y J Y G
M N C D A O G H U T D